Más que celebrar, compartir. Jugar con los niños y las niñas, ese ha de ser el desafío.
 |
Desafío 1, Así no
se juega:
Muchas veces los
“grandes” insisten en leer las reglas de los juegos a niñas y niños,
imponiéndoles el cumplimiento de estas. ¡Así no se juega! ¡Estás haciendo
trampa!
Jugar es un
ejercicio de creatividad y autorregulación. Es mejor enseñar a construir
acuerdos que a seguir reglas. Puedes ayudarte de frases como ¿Cómo jugaremos
este juego? ¿Qué acuerdos seguiremos para jugarlo?
|
Desafío 2, Jugar es cosa de niños y niñas:
Este Día del niño y la niña, regala
disposición al juego, elimina las frases ¡Jugar es cosa de niños! ¡Ya no estoy
en edad de jugar! ¡Jugar es inútil!
Recuerda que jugar
es un ejercicio vital, que nos brinda diversión, alegría y ensueño. Para jugar
debes comprometerte y demostrar disposición. Involúcrate en el juego y por
supuesto, deja el celular a un lado.
|
Desafío 3, El juego es un cebo
¡Este juego
incrementa la memoria! ¡Mejor que crea que es un juego, así aprende más rápido!
Recuerda que jugar
es aprender, porque en el acto de jugar vas conociéndote a ti mismo y desafiándote.
|
 |
Desafío 4, Jugar es
un premio:
Este Día del niño y
la niña, regala disposición; elimina las frases ¡Puedes jugar sólo si haces la
tarea! ¿De nuevo estás jugando? ¡Sólo pierdes el tiempo!
Recuerda que jugar
no es un premio, sino una oportunidad de autoconocimiento y aprendizaje.
|